top of page
Search

Sistemas Codependientes; el Sistema Espacial y el Sistema Material

Writer's picture: Stefan MoralesStefan Morales

National Bank of Kuwait


Cómo se desarrolla el espacio y cómo se construye son dos estándares cruciales en cualquier estructura de ingeniería. Sin embargo, uno no tiene una carga más notable que el otro, sin embargo, ambos deben trabajar con un peso e importancia similares, ya que un sistema espacial deficiente y un sistema material abundante y fructífero pueden provocar una ruptura, no principalmente, pero en el grado de implicación y razón. . Una construcción estable, aunque derrochadora, provoca la decepción de una construcción, ya que un plan estructural no solo se basa en lo especializado, sino también en la experiencia. La presión de estas dos perspectivas es la forma en que muy bien se puede resolver si una estructura de edificio es habitable, en cuanto a experiencia y bienestar subyacente.


La quintaesencia compositiva se percibe cuando se logra que los sistemas espaciales funcionen y vayan a favor y después del sistema material, y al revés. Para comprender esta idea, debemos cerrar los ojos y visualizar un edificio alto en la ciudad de Nueva York, sin ventanas y sin acceso a la luz regular. ¿Sería habitable este espacio? ¿Qué encuentros incita? Lo equivalente ocurre al revés, imagínese si estos rascacielos estuvieran unidos a un material que no es seguro y con un sistema de retención inútil. ¿Entrarías en esta estructura? Probablemente no. Esto es lo que sucede cuando estos dos sistemas no se trabajan o no se abordan con precisión. Esa es la razón elaborada por un dibujante que debe coordinarse en general sobre cómo estas dos variables cooperan y de manera adecuada, todo el tiempo.


El espacio no se crea simplemente colocando divisores y pisos, el espacio se caracteriza por cómo estas construcciones reales reaccionan al clima y cómo se utilizan para su beneficio potencial. Está ligado a transformar el espacio o los elementos espaciales en el motor y héroe de la obra. Un ejemplo de esto es cuando en Puerto Rico percibimos cómo, en las regiones ribereñas o con temperaturas más altas, proliferan las estructuras con techos bajos y cemento. Este es uno de los numerosos errores en el sistema de desarrollo de la isla, ya que no se elige un material razonable para el diseño ni un plan adecuado para los desarrollos. Eso hace que la experiencia no sea encantadora, e incluso espantosa.


Por eso es fundamental planificar el sentimiento del pasado, ya que estos espacios también serán habitables y cómo la experiencia en ellos es, además, uno de los atributos de una construcción. El sistema material y el sistema espacial son dos sistemas mutuamente dependientes, que deben coincidir en cualquier proyecto de diseño. En cualquier caso, para que estos dos sistemas se lleven a cabo, deberían funcionar de forma coherente al mismo tiempo. De hecho, puede pecar para darle más significado y menos margen de maniobra que el otro.

17 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Stefan G. Morales Rivera: Introducción A La Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page